Seminarios de interpretación para bailarines de tango
Resuelve las necesidades de conocimiento musical de los bailarines para aplicarlo a sus
movimientos de baile: la construcción melódica, las bases rítmicas, el sonido o texturas
orquestales, lo que tienen en común y diferente las distintas orquestas y estilos.
-
Clase de Interpretación musical para bailarines en St. Petersburgo
-
Seminario de Estructura e Interpretación Musical
-
Análisis rítmico de Negracha
Análisis musical-coreográfico
Clases privadas o en pequeños grupos de bailarines de nivel avanzado o profesionales. Se
trabaja sobre un tango elegido por el alumno según su necesidad o preferencia (para una
exhibición, un campeonato o una representación). Se estudia detalladamente su estructura
musical y se construye una coreografía adecuada a la partitura, al carácter y a la textura o
color orquestal.
-
D'Arienzo sin pausas entre melodías
-
D'Arienzo con pausa entre melodías
-
D'Agostino: el baile con adornos en las pausas
-
O. Pugliese y la yumba
-
Método de creación coreográfica
Seminarios de tango-teatro
Se trabaja sobre las sensaciones, emociones e historias que se producen bailando tango para
reconocerlas y transformarlas en producto escénico. Se ejercitan simples y divertidas
técnicas y juegos de actuación aplicados directamente sobre la capacidad que cada aluno
posee bailando. Se estudia la diferencia entre “sentir” y “comunicar” las emociones,
aumentando la capacidad expresiva y las características histriónicas del bailarín. Es una
fuente de ideas para la construcción de coreografías. Facilita y enriquece la comunicación
de la pareja de bailarines.
-
Seminario de Tango Teatro
-
Tangos en el Filo de la Noche
-
Preparación coreográfico teatral para bailarines de tango
-
Ensayo del Laboratorio de Tango Danza Teatro
Técnicas de tango
La pedagogía en el tango se desarrolló acompañando su crecimiento como género artístico.
Ahora se privilegian los ejercicios de comunicación, de relajación, de conciencia corporal,
de libertad y confianza en los movimientos propios y los trasmitidos a la pareja. Sobre esta
base se plantean las secuencias de acercamiento a las formas tradicionales del tango. Desde
el principio, el alumno es a su vez creador y repetidor, conductor y conducido, divertido y
riguroso. Las clases son para alumnos de niveles intermedio y avanzados.